Empezábamos hace unos meses este blog reflexionando sobre la importancia de cuidar de nuestro cuerpo con ejercicio físico y una buena alimentación, pero también incidíamos en el cuidado de nuestra mente. En este punto tiene gran importancia el cuidado de nuestros pensamientos y reacciones porque van a influir en nuestra salud física y mental.
Herramientas como la Programación Neurolingüística y la inteligencia emocional nos ayudan en este proceso de mejora personal de una manera introspectiva. Cuidar de nuestra mente implica hacerla reflexionar, hacerla aprender. Pero también transformarla para que ciertos pensamientos no nos limiten a la hora de vivir de forma plena.
¿Qué es el Kaizen? ¿Qué relación tiene con lo anterior? El Kaizen surge en Japón tras la Segunda Guerra Mundial, cuando se empezaron a aplicar los métodos del experto en eficiencia Edward Deming. Este proceso de Kaizen busca la mejora constante, pequeñas metas que nos llevan a la meta final que queremos conseguir.
Este es un buen método para aquellas personas que tienen dificultades para enfrentarse a aquello que quieren conseguir. Cuando nos ponemos pequeñas metas vemos más accesible el conseguir aquello que nos proponemos. En cambio, si el objetivo marcado incluye una única meta y tenemos dificultades para enfrentarnos a ella, es harto complicado que tomemos acción.
Es por eso que si quieres una mejora personal, sea física o mental, entra el juego la idea del Kaizen. Si tienes problemas a la hora de dejar de fumar, por ejemplo, o problemas de motivación para afrontar ciertas actividades; lo mejor es marcarse metas pequeñas, más accesibles para evitar abrumarnos e ir acercándonos poco a poco, sin prisa pero sin pausa, a esa meta final que queremos conseguir. ¡Así será mucho más fácil tomar acción!