¿ERES DE IZQUIERDAS O DE DERECHAS?

¿ERES DE IZQUIERDAS O DE DERECHAS?

No es una pregunta política ni ha cambiado la temática del blog. Todo tiene una explicación. Y es que el doctor Mario Alonso Puig, un médico especialista en cirugía general y del aparato digestivo, explica en su recomendadísimo libro “El cociente agallas” que desde que nacemos se presenta una mayor actividad en el hemisferio izquierdo del cerebro o en el hemisferio derecho, dependiendo de la persona. ¿Esto qué quiere decir? La explicación es sencilla pero empecemos por el principio. Muchas investigaciones se han producida acerca del estudio de las emociones y de cómo sentimos los humanos. En una de estas investigaciones, Guido Gainotti, de la Universidad de Perugia, descubrió que personas que tenían afectadas la parte izquierda del cerebro estaban a menudo tristes y abatidas. En cambio, otro grupo de personas, cuyas lesiones se situaban en el lado derecho, se reían de una manera patológica. Por tanto se acabó descubriendo que cuando le damos vueltas a cosas tristes o pensamientos negativos, la parte que se mantiene más activa es la región derecha. En cambio, cuando estamos felices y risueños es el hemisferio izquierdo el que más trabaja. En definitiva, la región prefrontal izquierda es sinónimo de emociones positivas y la región prefrontal derecha es generadora de emociones negativas. ¿Una buena forma de fomentar la activación de la región siniestra? La sonrisa o el buscar el lado positivo a las cosas. Si quieres descubrir cuál de los dos hemisferios se activan en mayor medida en tu persona puedes hacerlo. Puig da algunas pistas sobre ello. Por ejemplo si tienes miedo a lo nuevo, eres inseguro y desconfiado o tiendes a...
LOS PILARES DE LA PNL

LOS PILARES DE LA PNL

La programación neurolingüística es una herramienta de la que ya habíamos hablado y que se centraba en buscar modelos de comportamiento eficaces. Para ello se buscó modelar a las personas más influyentes en distintos ámbitos y comprobar qué es lo que ellos hacían para conseguir lo que conseguían y qué les hacía diferentes. Bien sea por experiencias pasadas, por influencias del entorno o culturales, o por diversos motivos, nos encontramos en determinadas situaciones con reacciones o comportamientos que no nos gustan. Nos gustaría dar otra respuesta más eficaz para esa situación o evitar una reacción en concreto. Pues la PNL es una herramienta que ayuda en esas situaciones, además de buscar unas relaciones eficaces entre todos nosotros. Hay 4 pilares en los que se sustenta la programación neurolingüística. El primero de ellos sería marcarse un objetivo. Está bien darse cuenta de las situaciones que queremos cambiar o aquello que queremos conseguir pero hay que tomar acción y marcarse metas para acabar consiguiéndolo. Por tanto, sea lo que sea que quieras conseguir, empieza por salir de tu zona de confort y de eliminar las excusas que te pones para no empezar. La flexibilidad en el comportamiento es otro de los pilares básicos. Hay que tener en cuenta que no hay una realidad en mayúsculas. Nosotros creamos nuestra propia realidad a partir de la información que recibimos a través de los sentidos. Para nosotros puede primar algo que para otra persona pasa desapercibido pero eso no impide que ambos tengan razón. Hay que conocer y respetar el mapa de la realidad de los demás y por tanto ser flexibles en nuestro...
LA INFLUENCIA DE LA PUBLICIDAD Y LOS MEDIOS

LA INFLUENCIA DE LA PUBLICIDAD Y LOS MEDIOS

Tras ver un vídeo (que os enlazamos) me vino a la cabeza una reflexión que igual se desvía un poco de lo que estamos viendo hasta ahora en este blog, pero que me gustaría reflejar aquí. El citado vídeo habla de la importancia de la seducción en la mayoría de ámbitos de la vida. Todos nosotros tenemos que vendernos a menudo y eso es lo mismo que seducir al otro. Ya sea para conseguir un puesto de trabajo, conseguir pareja, vender un producto…siempre estamos seduciendo a otras personas. Buscamos algo de ellas. La protagonista del vídeo y de la charla es Chen Lizra. En él se define como bailarina, autora y emprendedora y habla de las habilidades que tienen los cubanos para seducir. En cambio, países como Estados Unidos (yo añadiría el nuestro y la mayoría de Europa) no tenemos esa capacidad. Nos cuesta seducir o no tenemos facilidad para ello. ¿Pero cómo es posible esto? Se supone que los humanos, como el resto de especies, somos seres sexuales. ¿No se supone que deberíamos saber cortejar? ¿No se supone que deberíamos tener la seguridad de acercarnos a la persona que nos gusta e intentar seducirla sin importar las consecuencias? Chen Lizra da algunas razones sobre esto. Explica que Cuba es un país comunista al que no llega publicidad de grandes marcas mundiales, por lo tanto no están contaminados con la idea de un cuerpo perfecto. Además, desde pequeños los animan a bailar y a no tener miedo a exponerse. Saben que la confianza en sí mismos les ayudará en todo lo que se propongan. Nosotros no vamos a entrar...
¿CÓMO SE CLASIFICAN NUESTRAS EMOCIONES?

¿CÓMO SE CLASIFICAN NUESTRAS EMOCIONES?

En un post anterior habíamos explicado que el psicólogo estadounidense Paul Ekman hablaba de 6 emociones básicas que experimentamos los humanos. Estas emociones eran la alegría, la ira, el asco, la sorpresa, la tristeza y el miedo. Un psicoterapeuta llamado Leslie Greenberg, cuyas investigaciones se centran en  la terapia de las emociones, clasifica estos distintos tipos de emociones en 3 grupos. Greenberg habla de un primer grupo que define como emociones primarias. Son las emociones que sentimos en lo más profundo de nosotros, son sentimientos verdaderos que definen lo que estamos sintiendo. Dentro de estas emociones primarias algunas son saludables y otras no. Las saludables son fundamentales para la supervivencia, mientras que las no saludables son crónicas y por tanto han dejado de ejercer su función y nos afectan negativamente. ¿Un ejemplo? La sensación de inseguridad. Otro segundo grupo son las emociones secundarias. Son emociones defensivas. Ocultan lo que sentimos en lo más profundo. Un ejemplo serían frases que los hombres escuchamos a menudo como “tienes que ser fuerte” o  “los hombres no lloran”. En el primer caso se presenta una dificultad para reconocer el miedo porque para la sociedad un hombre no puede expresar miedo, y por tanto se manifiesta un sentimiento de enfado que oculta esa emoción primaria de miedo. En el segundo caso es la tristeza la que se oculta con el enfado. Por último, Greenberg explica la existencia de las emociones instrumentales. Emociones que se usan para obtener algo a cambio.  A veces cuesta reconocerlas porque llegan a formar parte de nuestra vida. Un ejemplo es el enfado para conseguir que cumplan aquello que quieres...
¿TIENES MIEDO AL CAMBIO?

¿TIENES MIEDO AL CAMBIO?

Nuestro cuerpo por su propia naturaleza es cambio. Todas las células de nuestro cuerpo se están renovando continuamente. Es decir, nosotros somos cambio. Nuestro cuerpo se cambia, pero a nosotros mismos nos cuesta el cambio. ¿Y por qué nos cuesta el cambio? Por una sencilla razón, porque el cerebro está perfectamente preparado para la supervivencia, pero no para ser feliz. La cuestión es ¿cómo podríamos ser más felices? Pues asumiendo el cambio. Pero a nuestro cerebro le cuesta, porque lleva un ritmo diferente a lo que podría parecer el contexto. Por eso debemos entender la curva del cambio, cuáles son las etapas que nosotros vivimos ante el cambio para poder asimilarlas y para poder acelerarlas. En la medida que podamos acelerarlas, podemos ser un poquito más felices, es decir, el objetivo en definitiva es comprender qué nos ocurre, precisamente para acelerar dicha curva. Cuando nos enfrentamos a cambios difíciles no suele haber atajos. Tenemos que vivir distintas etapas. Ante cada una de estas fases del cambio lo que va a ser interesante es entender que tenemos dos alternativas:                 1º: Quejarnos por que qué me ocurre eso.                 2º: Lo podemos vivir desde el protagonismo: ¿qué significa esto? Si lo vemos desde la 2ª opción vamos a enfocar mejor los retos que tenemos delante LA CURVA DEL CAMBIO Normalmente a lo largo de nuestra vida estamos atravesando estas curvas, y una vez que pasamos toda esta curva ¿qué viene después? Pues otra curva que superar. Esta curva tiene cinco fases que tenemos que ir superando. Llamada de la aventura. Negación. Miedo Travesía por el desierto. Creamos una nueva realidad...
¿QUÉ ES LA PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA?

¿QUÉ ES LA PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA?

En los post anteriores hemos estado viendo cómo funciona nuestro cerebro, qué clase de emociones experimentamos los humanos y como el exceso de algunas de ellas tienen efectos nocivos en nosotros. Pero al empezar el blog hablábamos de que somos 3 estudiantes con una inquietud común: la búsqueda de la mejora personal. Por eso, y en relación con este punto, vamos a empezar a hablar de lo que es la Programación Neurolingüística y su relación con esto de la mejora personal. La PNL nace de la mano de Richard Bandler (psicólogo) y John Grinder (lingüista) en California (Estados Unidos), en la década de 1970. Estos dos hombres se preguntaban cómo hacia la gente que destacaba en determinado ámbito para tener éxito y como otras personas, en cambio, no tenían ese mismo éxito. Por tanto se puede decir que la PNL busca modelar (o imitar) determinados comportamientos de las personas que destacan en determinados ámbitos, para que cualquiera de nosotros obtenga esos mismos resultados. Esto podría aplicarse a cualquier ámbito. En aquellas áreas en que una persona tenga éxito podemos imitar aquello que la hace diferente a los demás y hace que consiga esos resultados satisfactorios. Bandler y Grinder modelaron a la exitosa terapeuta familiar Virginia Satir, el padre de la hipnología médica moderna Milton Erickson, y el creador de la gestalt Fritz Perls para comprobar cómo obtenían resultados tan satisfactorios. Su conclusión fue que estos maestros del cambio tenían en común ciertos modelos de interacción que utilizaban la mayoría de las veces de manera inconsciente. Nosotros consideramos que la PNL es una herramienta muy interesante para conseguir resultados satisfactorios...
Seguir
Recibe un aviso por e-mail cada vez que publique contenido nuevo en mi blog

Acepto los términos y condiciones del aviso legal