El lenguaje que utilizamos los seres humanos es limitado. Por si fuera poco, en ocasiones lo hacemos todavía más confuso eliminando información relevante, generalizando para simplificar nuestro mapa de la realidad; o distorsinando para adecuarlo a nuestro mundo. Por tanto podemos decir que creamos un modelo del mundo que no se corresponde con la realidad.
El metamodelo fue desarrollado por Richard Bandler y John Grinder, los creadores de la Programación Neurolingüística. Con el metamodelo se puede recuperar información que no se verbaliza durante la comunicación y que permanece oculta para la persona. Hace conscientes las limitaciones que tiene nuestro mapa mental.
Nosotros comunicándonos podemos caer en generalizaciones, distorsiones o eliminaciones.
En la generalización simplificamos el mundo para hacernos un mapa más sencillo de la realidad. Todos hemos escuchado millones de veces frases como “todos los hombres sois iguales” “las mujeres no saben conducir” “Siempre llueve en el norte”. Ante estas preguntas podemos responder con un ¿quién lo dice? ¿todos, todos son iguales? ¿Siempre, siempre llueve? Hay muchas más preguntas y subcategorías en las generalizaciones pero estos ejemplos sirven para hacer ver a nuestro interlocutor que ha caído en una generalización.
Lo mismo ocurre con las distorsiones. Cambiamos la realidad para adaptarla a nuestro mapa y a cómo pensamos y vemos la realidad. Un ejemplo de distorsión podría ser “Fulanito me odia” “No me quieren” ¿Cómo sabes que Fulanito te odia o no te quieren? ¿te lo dijeron? Aquí también hay varias subcategorías pero considero que con este ejemplo queda claro lo que puede ser caer en una distorsión.
Por último están las eliminaciones. Omitimos determinada información o no la vemos relevante. Un ejemplo en este caso podría ser “es muy difícil” a lo que responderíamos ¿qué concretamente es muy difícil? Otros ejemplos podrían ser “no me gusta cuando me mira así” ¿Cómo te mira?¿Qué concretamente no te gusta cuando te mira?
Estas preguntas ayudarán a que nuestro interlocutor observe las limitaciones de su mapa mental, sus incongruencias, limitaciones o defectos y conseguir, de este modo, una comunicación más eficaz.