No es una pregunta política ni ha cambiado la temática del blog. Todo tiene una explicación. Y es que el doctor Mario Alonso Puig, un médico especialista en cirugía general y del aparato digestivo, explica en su recomendadísimo libro “El cociente agallas” que desde que nacemos se presenta una mayor actividad en el hemisferio izquierdo del cerebro o en el hemisferio derecho, dependiendo de la persona. ¿Esto qué quiere decir? La explicación es sencilla pero empecemos por el principio.
Muchas investigaciones se han producida acerca del estudio de las emociones y de cómo sentimos los humanos. En una de estas investigaciones, Guido Gainotti, de la Universidad de Perugia, descubrió que personas que tenían afectadas la parte izquierda del cerebro estaban a menudo tristes y abatidas. En cambio, otro grupo de personas, cuyas lesiones se situaban en el lado derecho, se reían de una manera patológica. Por tanto se acabó descubriendo que cuando le damos vueltas a cosas tristes o pensamientos negativos, la parte que se mantiene más activa es la región derecha. En cambio, cuando estamos felices y risueños es el hemisferio izquierdo el que más trabaja.
En definitiva, la región prefrontal izquierda es sinónimo de emociones positivas y la región prefrontal derecha es generadora de emociones negativas. ¿Una buena forma de fomentar la activación de la región siniestra? La sonrisa o el buscar el lado positivo a las cosas.
Si quieres descubrir cuál de los dos hemisferios se activan en mayor medida en tu persona puedes hacerlo. Puig da algunas pistas sobre ello. Por ejemplo si tienes miedo a lo nuevo, eres inseguro y desconfiado o tiendes a enfocarte hacia lo malo activas más la región derecha. Si, por el contrario, te gustan los nuevos retos, te enfocas en lo que puede salir bien o buscas el lado positivo es que activas la región izquierda. ¿En cuál te sitúas?
Derechas