Cristobal Colón es una de las figuras históricas más importantes, conocidas y, últimamente, envuelta en mucha polémica. Su nombre fue empleado para denominar a países como Colombia o distintos pueblos o un distrito en Estados Unidos (Columbia). Él descubrió para Europa un nuevo continente y dio origen a la Edad Moderna. Tiende a aceptarse (a pesar de distintos estudios que se llevaron o se esán llevando a cabo) que era de origen genovés. Cuando se casó con su mujer, Felipa Moniz, la cual era portuguesa, entró a formar parte del mundo de la corte y mostró mucho interés por el mundo de la cartografía.
Todo esto sucede en un momento en que el Imperio Otomano estaba poniendo en aprietos a Europa. Esta situación dificultaba que los europeos tuviesen acceso a la ruta de la seda con Oriente. Es por ello que comenzó a surgir la idea de buscar una ruta alternativa hacia las mismas por Occidente en vez de Oriente, a través del Océano Atlántico. En el siglo XV ningún europeo se imaginaba que por dicha ruta se acabaría por descubrir un nuevo continente. En ese momento pensaban que acabarían llegando a Asia, a la ruta de las especierías.
En dicho siglo Portugal había finalizado su Reconquista y ponía sus ojos a extenderse por el Atlántico. Es en esta época donde conquistan Azores o Madeira. Por su parte, Castilla aún estaba guerreando con el Reino Nazaría de Granada.
Colón tuvo como primera opción a Portugal. Presentó su proyecto de acceso a la ruta de las especies a través del Atlántico en la corte portuguesa en 1485. Fue rechazado. Suponía muchos costes y los éxitos de dicha empresa eran muy inciertos. Este fue el motivo por el que Colón finalmente expuso dicho proyecto en Castilla. Allí se valoró y se pospuso, pues los Reyes Católicos priorizaban por encima de todo acabar la Reconquista.
Pasaron los años y nuestro protagonista empezaba a desesperarse. Incluso por su cabeza se cruzó la idea de olvidarse de Castilla y mostrar su empresa al Rey de Francia, pero esto no ocurrió. Castilla acabó venciendo al Reino Nazarí de Granada y rematando la Reconquista. Se abrieron negociaciones y se acabaron firmando las Capitulaciones de Santa Fe.
En agosto de 1492 salen del puerto de Palos las naves Pinta, Niña y Santa María. No se imaginaban lo que acabarían por descubrir.