En infinidad de ocasiones hemos conocido personas que tenían una opinión muy distinta de nosotros respecto de algún tema en concreto. Y es en estas situaciones donde, la mayoría de las veces, en vez de intentar averiguar por qué esa persona tiene determinado parecer sobre un tema nos limitamos a mantenernos en nuestra postura como si fuésemos expertos y nuestra opinión una verdad absoluta.

Las personas tendemos a tildar a aquellos que piensan de modo diferente como raras o maniáticas sin pararnos a pensar en el motivo que las lleva a actuar de esa manera. Todo comportamiento tiene una explicación en el pasado y todos adoptamos determinada conducta debido a experiencias que hemos vivido en el pasado. Por tanto, la cuestión no está tanto en juzgar al resto y en adoptar una postura de experto, sino más bien en abrazar una postura de explorador.

¿Qué quiere decir esto de explorador? Es una expresión empleada por el doctor Mario Alonso Puig que hace referencia a que hay que descubrir por qué los demás reaccionan o piensan de una determinada manera, pero respetando sus opiniones y escuchándolas de manera sincera. De este modo conseguimos comprender el motivo por el que esa persona actúa como actúa y tiene la opinión que tiene.

No debemos olvidar que el mapa no es el territorio y mantenernos en posturas de expertos. Hay que abrir el abanico de posibilidades y de este modo aprenderemos a escuchar a los demás y comprender que hay detrás de determinadas actitudes.

Si mantenemos esa postura de expertos la otra persona va a interpretar que queremos imponer nuestro pensamiento y no se sentirá escuchada. Sin embargo, en una postura de explorador la persona siente que se le escucha y que se le respeta.

Seguir
Recibe un aviso por e-mail cada vez que publique contenido nuevo en mi blog

Acepto los términos y condiciones del aviso legal