Puede que haya gente que desconozca el contenido de este tratado pero todos sabemos que hoy en día, y desde hace unos cuantos siglos, Brasil habla portugués y perteneció a la corona portuguesa. Asimismo, buena parte de América habla español y un vasto territorio estaba englobado dentro de la corona castellana. Pero…¿por qué Brasil habla portugués si estos territorios fueron descubiertos por Colón para la corona castellana?

Para llegar a la solución a esta pregunta tenemos que remontarnos hasta 1444, momento en el que Portugal firma con Castilla el Tratado de Alcaçovas-Toledo. Dicho tratado, entre otras cosas, repartió los territorios atlánticos entre Portugal y Castilla, es decir, concedía a Portugal autoridad sobre el Atlántico a excepción de Canarias, que había sido incorporada a Castilla mediante conquista militar. Portugal, en cambio, mantenía el control sobre sus posesiones de Guinea, la Mina de Oro, Madeira, las Azores, Flores y Cabo Verde. No hay que olvidar que en esta época existía una hegemonía portuguesa en cuanto a navegación y exploración. Debemos tener en cuenta además que Portugal y Castilla (también Aragón) habían completado la Reconquista de la península y por tanto tenían acceso al Atlántico.

En ese siglo XV destacaban la ruta de la seda y de las especias. A través de dicha ruta se comerciaba con países asiáticos. Generalmente se traía a Europa laurel -originario de Eurasia- pimienta y azafrán, que provenían de Asia; sal traída de China; o canela de la India. Pero tras la conquista de Bizancio por el Imperio Otomano, estas rutas fueron bloqueadas, con lo que se empezó a buscar otras alternativas para retomar el acceso a las mismas. Con este fin los Reyes Católicos y Cristóbal Colón firman las Capitulaciones de Santa Fe en busca de una ruta hacia las Indias a través del Océano Atlántico.

Colón, aunque al principio lo desconocía, acaba por descubir un nuevo continente. Cuando llegó a Sintra con la buena nueva comienzan los problemas diplomáticos con Portugal. Inmediatamente el monarca portugués reclamó la pertenencia de las nuevas tierras alegando derechos derivados del Tratado de Alcáçovas. Isabel y Fernando, por su parte, negaron tal pretensión aduciendo que la navegación se había efectuado siempre al oeste, nunca al sur de Canarias.

Para poner fin a estas disputas se recurrió al Papa aragonés Alejandro VI, el cual traza un meridiano 100 leguas al oeste de Azores, las tierras al oeste para Castilla y al este para Portugal. Como esto no contentó a João II de Portugal se abren negociaciones y se acaba firmando el Tratado de Tordesillas,  el cual sitúa el meridiano de división 370 leguas al oeste de Cabo Verde. Esto permite a Portugal acceder a la costa americana y colonizar Brasil. Por eso hoy día hablan allí portugués.

 

Seguir
Recibe un aviso por e-mail cada vez que publique contenido nuevo en mi blog

Acepto los términos y condiciones del aviso legal